Taller de Perforación de una Pipa..
PREPARACIÓN
1.-El bloque llega sucio después de 3 a 5 años de “curación”, que no es nada más que el secado bajo ambiente controlado después de haber sido cortado y hervido por unas 12 hrs.
3.-Después, con un poco de Whiskey ó Tequila, estudio el grano para decidir como será trazada la pipa in el bloque para sacar lo mejor del Brezo.-

CORTADO
5.-Aquí vamos a la sierra de banda y se corta el perfil de la cazoleta.Con esto, podemos empezar el trabajo de torno.
6.-Después de haber ajustado el bloque en el torno, lo primero es perforar el agujero del tabaco.
7.-Una vez hecho esto, a veces hay que volver a ajustar el brezo a otro ángulo para perforar el “mortise”. Este es el caso común en pipas curvas.
Aquí también utilizo una herramienta que me permite rectificar la corona de la espiga a 90°. Muy importante para un buen ajuste de boquilla.
8.-Mientras estoy en el torno, aprovecho para marcar el centro del agujero de la cámara de combustión. Esto me asegura que ambos agujeros estén perfectamente alineados y centrados.
10.-Después, me regreso a la sierra cinta para cortar una espiga preliminar.
Algunas veces, vuelvo a montar el bloque en el torno para tornear la espiga. Pero por lo general, la torneo a mano con mi herramienta rotatoria.
FORMANDO
11.-En mi lijadora, y con la ayuda de mi herramienta rotatoria, voy dando forma a la pipa de una manera muy cruda.
12.-Después de que la forma cruda
esta hecha para toda la cazoleta, me regreso al torno a formar el “tenon” en mi boquilla hecha a mano de forma preliminar.
Aquí de una vez pulo el “tenon” para asegurar un ajuste perfecto.
13.-Ya con la boquilla hecha a mano preliminar ajustada a la cazoleta, procedemos a dar una forma inicial a la boquilla.
14.- Aquí otra vez con ayuda de mi lijadora de banda, limas, lija y todo lo que encuentre a la mano, empiezo a dar una forma cruda a la boquilla.

15.-Con la boquilla en la forma básica, ahora la curvo con ayuda de una vela. Simplemente hay que calentarla como a 120-130 °C y curvarla con mis manos. (Hasta ahora no me he quemado, hay que ser cuidadoso). Aquí solo poso para la foto, ya que necesito mi otra mano para agarrar la cámara.

16.-Después de unos toques aquí y allá con mi herramienta rotatoria y limas en la boquilla, la forma básica está lista.

LIJADOS Y OTROS DETALLES
17.- Primero, empezamos con un cepillo de alambre para limpiar la corteza. Esto obviamente es necesario solamente en pipas a las que se les va a dejar la corteza como parte del diseño.

18.-Lo hago a mano para minimizar el daño a la textura natural de la madera.

19.-Antes de continuar con el lijado, es buena idea colocar el inserto de Brezo en la boquilla para mi logotipo.
Primero perforo un agujero cilíndrico con broca plana en la boquilla.

20.-Con un cilindro previamente torneado de Brezo de mis desperdicios (¡que son muchos!), lo meto a presión y pego en el agujerito.
En cuanto seca, corto el extra del cilindro, y lo que queda será lijado con el resto de la boquilla.
LIJADO y PULIDO DE LA CAZOLETA
21.-Ahora empiezo con lana de acero atorada en un eje bifurcado para remover las marcas de la broca.
22.-Lija es utilizada en el proceso. Por lo general utilizo como 5 ó 6 granos diferentes. Bastante menos de los 14 que utilizo para el exterior de la cazoleta.
La mayoría del proceso es a mano.

23.-Finalmente, utilizo mi eje bifurcado otra vez con un pedazo de tela y pulo con pasta de trípoli el interior para dejarlo realmente brillante.
Ahora vamos a lijar el exterior de la cazoleta. Algún lijado se hace en el “mortise” y el agujero de jalado, pero esto ya esta creciendo mucho.
LIJADO EXTERIOR
24.-Empiezo con un grano de 80 ó menos dependiendo de que tan cruda esta la forma original.
La pipa queda muy sucia después de el manipuleo durante los detalles de arriba.
25.-Paso entonces por 100, 120, 150 y 180.
La foto muestra la pipa lista para el entintado de control después del grano 180.
26.-Tinte de Control
Este entintado es para asegurar que todas las marcas de la herramienta rotatoria ó del disco son removidas. El tinte contrasta las marcas. También se obtiene una buena idea del grano final. Algo de contraste queda después de la lijada. Siempre uso tintes naturales de alcohol.
27.-Por lo general, utilizo tinta negra ó café muy oscuro para el control. Aquí, el lijado apenas comienza. Voy a utilizar granos 220, 240, 280, 320, 360, 400 600 y 1200.
28.-Tinte Final
Después de un grano de 1200, paso al tinte final. Por lo general, utilizo colores muy pálidos, ya que me encanta el grano de la madera y me gusta que mis pipas vayan entintado conforme se van fumando.
29.-Después de lijar con grano 1500 y 2000, la pipa esta lista para ser pulida con Trípoli, en una muñeca mecánica.
30.-Primero utilizo tripoli. Hay que embarrarlo en la muñeca antes.

31.-Aquí pueden ver mi estación de pulido. Es solo mi taladro de banco. Pulo la corteza.
32.-Después de pulir con Trípoli, el brillo es bastante bueno, pero no lo suficiente.
33.-Después, con una muñeca diferente, pulo con Blanco de Diamante.

34.-Brillantez Final
Después de los dos compuestos, el brillo es como de espejo.

35.-En pipas con corteza, el pulido no es suficiente para derretir la cera de Carnauba debido a la textura.
Aquí aplico aire caliente a la corteza para derretirla totalmente.
MANOS A LA OBRA..........
(Roberto's Pipe)
1 comentarios:
Hola, mi nombre es Sebastián, la verdad me gusto mucho lo del taller y ver como se hace una pipa. En realidad justo estaba buscando algo así. Hace un tiempo fumo pipa y estoy interesado en aprender a hacer una pipa. Por casualidad das clases? estoy interesado realmente en tomar alguna clase o por lo menos adentrarme en que tipo de herramientas necesito y que cosas basicas hay que saber, desde ya muchas gracias y muy buena la pagina. Mi mail es sebastiansorlino@gmail.com
Publicar un comentario